El Centro de Estudios Orientales se complace en anunciar el inicio de sus seminarios. Estos serán ofrecidos por especialistas en Estudios Asiáticos quienes se conectarán sincrónicamente desde distintas ciudades del mundo para generar espacios académicos de aprendizaje y diálogos sobre diversos temas de literatura, sociedad, historia, arte y religiones de Asia.
Teniendo en consideración que los alumnos participantes en este seminario tienen las competencias básicas necesarias en gramática y cultura egipcia.
Fecha:
Del 16 de setiembre al 2 de diciembre del 2023, de 10:00 am a 12:00 pm
El seminario propone un recorrido a través de la Historia de la Egiptología como disciplina, desde sus remotos orígenes en el siglo V a.C hasta el siglo XX.
Fecha:
Del 11 de setiembre al 27 de noviembre del 2023, de 3:00 pm a 5:00 pm
¿Qué es el hombre? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo definirlo y cómo definir su evolución? Este curso abordará estas cuestiones, a partir de textos importantes de la Biblia hebrea y de textos fundadores de la civilización mesopotámica.
Fecha:
Del 16 de setiembre al 2 de diciembre del 2023, de 1:00 pm a 3:00 pm
Este seminario explorará la cultura popular de Corea y el rol del Hayllu en un contexto global e intercultural. El presente curso ofrece una novedosa mirada de la producción artística coreana a través de sus expresiones culturales vinculadas al Pop.
Fecha:
Del 14 de setiembre al 30 de noviembre del 2023, de 5:00 pm a 7:00 pm
El seminario aborda la poesía y narrativa de la literatura moderna japonesa (kindai bungaku) en su primer momento de desarrollo, durante el periodo Meiji (1868-1912) y Taishō (1912- 1926).
Fecha:
Del 14 de setiembre al 30 de noviembre del 2023, de 7:00 pm a 9:00 pm
Este seminario explorará la cultura popular de Japón y el rol del anime y manga en un contexto global e intercultural. Se examinará las características, géneros, estilos y desarrollo a lo largo del tiempo.
Fecha:
Del 13 de setiembre al 29 de noviembre del 2023, de 7:00 pm a 9:00 pm
El seminario busca introducir al alumno en el conocimiento de la música de Corea a través de un recorrido por sus orígenes y evolución, revisando aspectos como los instrumentos musicales más característicos, el sistema musical, y los estilos existentes.
Fecha:
Del 13 de setiembre al 29 de noviembre del 2023, de 5:00 pm a 7:00 pm
El seminario es una aproximación a las mujeres emblemáticas de China, Japón y Corea, aquellas protagonistas que alzaron su voz en la historia y la literatura de sus naciones para transformarlas, para abogar por los derechos y la igualdad de condiciones.
Fecha:
Del 14 de abril al 30 de junio del 2023, de 7:00 pm a 9:00 pm
El seminario ofrece una aproximación analítica a la producción literaria de la península coreana desde sus orígenes hasta fines del periodo Choson, prestando especial énfasis en su mitología, la expresión poética oral y escrita y los procesos de desarrollo de su prosa narrativa.
Fecha:
Del 11 de abril al 27 de junio del 2023, de 3:00 pm a 5:00 pm
El Centro de Estudios Orientales se complace en anunciar el inicio de sus talleres gratuitos. Estos serán ofrecidos por especialistas en Estudios Asiáticos quienes se conectarán sincrónicamente desde distintas ciudades del mundo para generar espacios académicos de aprendizaje y diálogos sobre diversos temas de literatura, sociedad, historia, arte y religiones de Asia.
El taller repasará aspectos como la organización social, cultura, espiritualidad y economía de los pueblos que han habitado en el territorio de la actual Corea.
Fecha:
7, 14, 21, 28 de marzo , 6-8 pm (PET) - Vía Zoom
El taller explorará el horror en el manga, un género caracterizado por dejarnos emociones y sensaciones espeluznantes. Se propone hacer un recorrido por los principales mangas de horror y sus exponentes, empezando desde su nacimiento en los gekigas, la representación yokai y su consolidación en las revistas shoujo, para combinarse luego con el body horror, la ciencia ficción y el horror cósmico.
Fecha:
1, 8, 15, 22 de marzo , 7-9 pm (PET) - Vía Zoom
El taller presentará un repaso cronológico de la historia de la península coreana desde el periodo formativo de las primeras formaciones políticas hasta la situación actual de la península. El curso repasará aspectos como la organización social, cultura, espiritualidad y economía de los pueblos que han habitado en el territorio de la actual Corea.
Fecha:
Del 22,29 de noviembre, 6,13 de diciembre, de 4:00 pm a 6:00 pm (PET)
El taller presentará un repaso cronológico de la historia de la península coreana desde el periodo formativo de las primeras formaciones políticas hasta la situación actual de la península. El curso repasará aspectos como la organización social, cultura, espiritualidad y economía de los pueblos que han habitado en el territorio de la actual Corea.
Fecha:
Del 06 al 27 de setiembre del 2022, de 4:00 pm a 6:00 pm
El taller pretende proponer a los estudiantes explorar el subgénero visual y literario de la ciencia ficción llamado ciberpunk a través del análisis de animes y películas japonesas. El objetivo es profundizar en los procesos de realización de la creación de las animaciones ciberpunk, así como en las temáticas abordadas y los patrones narrativos que constituyen la visión postapocalíptica del ciberpunk de Tokyo.
Fecha:
Del 4, 11, 18, 25 de agosto, de 6:00 pm a 8:00 pm (PET)
El taller pretende proponer una aproximación al análisis de los diversos productos narrativos de este tipo de animación de origen japonés que, al constituirse como relatos audiovisuales, son el resultado de una serie de decisiones sobre la narrativa y el lenguaje audiovisual, sobre las cuales sedará una reflexión.
Fecha:
Del 10 de junio al 01 de julio del 2022, de 4:00 pm a 6:00 pm