FORMACIÓN CONTINUA

Seminarios y cursos

El Centro de Estudios Orientales se complace en anunciar el inicio de sus seminarios. Estos serán ofrecidos por especialistas en Estudios Asiáticos quienes se conectarán sincrónicamente desde distintas ciudades del mundo para generar espacios académicos de aprendizaje y diálogos sobre diversos temas de literatura, sociedad, historia, arte y religiones de Asia.

Seminario
Cultura Popular del Sudeste Asiático: Tailandia, Indonesia y Vietnam
2022-2

El seminario explorará la cultura popular de Tailandia, Vietnam e Indonesia en un contexto global e intercultural, analizando los elementos de la vida diaria que pueda tener un significado importante o que sea representativo como los comportamientos de consumo, los slangs, las costumbres, la comida e incluso, los productos de mayor consumo como películas y series en estos países del Sudeste Asiático. Se abordará los procesos históricos, los cambios culturales y económicos de estos países y cómo la cultura pop ha influenciado y adaptado a la sociedad con el paso del tiempo.

Fecha: Del 14 de setiembre al 30 de noviembre del 2022, de 8:00 pm a 10:00 pm

Seminario
Literatura Coreana Contemporánea
2022-2

El seminario ofrece una aproximación analítica a la producción literaria de la península coreana desde fines del periodo Choson, en la última década del siglo XIX, hasta la época actual. Se pondrá especial énfasis en la producción poética y narrativa en Corea del Sur, desde fines de la Guerra del 50.

Fecha: Del 14 de setiembre al 30 de noviembre del 2022, de 3:00 pm a 5:00 pm

Seminario
Música Terapéutica en Asia Central y Asia del Este
2022-2

El seminario busca introducir al alumno a las tradiciones musicales de Asia Central y Asia del Este, y al uso terapéutico que en ellas se hace de la música y el sonido. Asimismo, busca mostrar cómo la neurociencia, la musicoterapia y las terapias alternativas han abordado en la actualidad, este aspecto de la música oriental y la salud.

Fecha:

Del 13 de setiembre al 29 de noviembre del 2022, de 5:00 pm a 7:00 pm

Seminario
Haiku Japonés: Lectura e interpretación
2022-2

El seminario ofrece un acercamiento integral al haiku japonés (俳句) a través de la lectura e interpretación de diversos autores. Para ello, se abordarán sus diferentes poéticas y estilos, las reglas compositivas y estilísticas más importantes, los diferentes contextos de producción y los conceptos creativos y concepciones que tuvieron del género poético. De la misma manera, se abordarán los rasgos estéticos, sociales y culturales que han moldeado este tipo de poesía desde su concepción en el siglo XVII. Se tomará en cuenta, además, las diferentes aproximaciones al traspaso de los textos originales al español que se han ensayado en nuestro medio. Las exposiciones se complementarán con el análisis conjunto de poemas escogidos por los alumnos y con dinámicas de traducción, centradas en la lectura guiada de los textos originales.

Fecha:

Del 15 de setiembre al 01 de diciembre del 2022, de 7:00 pm a 9:00 pm

Seminario
Mujeres y Literatura de China y Japón
2022-2

El seminario es una aproximación a las mujeres más emblemáticas de China y Japón, aquellas protagonistas que alzaron su voz no solo en la literatura, sino en la historia de sus naciones para transformarlas, para abogar por los derechos y la igualdad de condiciones.

Fecha:

Del 16 de setiembre al 02 de diciembre del 2022, de 7:00 pm a 9:00 pm

Seminario
La Naturaleza Iluminada de la Mente. El secreto de la mente: su perfección natural
2022-2

La mente humana es multidimensional. Para vivir en este mundo la usamos como un instrumento utilitario, racional y emocional. Pero la mente tiene el potencial de ir más allá, iluminada por la consciencia, pura, inteligente y sin trabas. La sabiduría es despertar a esta verdadera naturaleza de la mente. El curso será un comentario a un texto de Garab Dorje del siglo II comentado por Dza Patrul Rinpoché en el siglo XIX, ambos maestros budistas de la tradición tibetana del Dzogchén – Gran Perfección, Los Tres Preceptos Incisivos de Garab Dorje.

Fecha:

Del 17 de setiembre al 03 de diciembre del 2022, de 11:00 am a 1:00 pm

Seminario
Religiones Comparadas: Hinduismo y Budismo
2022-2

El curso ofrece una introducción a los conceptos fundacionales de dos de las grandes religiones mundiales originadas en la Antigua India, sus hitos históricos y su legado moderno. De esta manera, se brindará un análisis comparativo del horizonte cultural compartido por el hinduismo y el budismo, así como de sus principales puntos de convergencia y divergencia.

Fecha:

Del 15 de setiembre al 01 de diciembre del 2022, de 5:00 pm a 7:00 pm

Seminario
Sufismo y Espiritualidad Islámica: El Camino del Corazón
2022-2

El Curso “Sufismo y espiritualidad islámica: El camino del corazón” busca aproximar al estudiante a la esencia de la vía sufí como corazón espiritual del islam. Desarrollaremos sus principios, métodos y prácticas fundamentales de alquimia espiritual. También ilustraremos los frutos de la práctica sufí con una mirada a la vida y obra de los más importantes santos y maestros sufíes.

Fecha:

Del 16 de setiembre al 02 de diciembre del 2022, de 7:00 pm a 9:00 pm

Seminario
Epigrafía Egipcia
2022-2

El seminario propone una aproximación a la lengua egipcia a partir de la lectura y traducción de fórmulas epigráficas en jeroglíficos, así como la comprensión de estructuras gramaticales simples y canónicas en contextos funerarios.

Fecha:

Del 15 de setiembre al 01 de diciembre del 2022, de 3:00 pm a 5:00 pm

Talleres

El Centro de Estudios Orientales se complace en anunciar el inicio de sus talleres gratuitos. Estos serán ofrecidos por especialistas en Estudios Asiáticos quienes se conectarán sincrónicamente desde distintas ciudades del mundo para generar espacios académicos de aprendizaje y diálogos sobre diversos temas de literatura, sociedad, historia, arte y religiones de Asia.

Taller
Taller Virtual: Historia de Corea (Módulo III)
2023-0

El taller repasará aspectos como la organización social, cultura, espiritualidad y economía de los pueblos que han habitado en el territorio de la actual Corea.

Fecha:

7, 14, 21, 28 de marzo , 6-8 pm (PET) - Vía Zoom

Taller
Taller Virtual: Miedo entre viñetas: el horror en el manga
2023-0

El taller explorará el horror en el manga, un género caracterizado por dejarnos emociones y sensaciones espeluznantes. Se propone hacer un recorrido por los principales mangas de horror y sus exponentes, empezando desde su nacimiento en los gekigas, la representación yokai y su consolidación en las revistas shoujo, para combinarse luego con el body horror, la ciencia ficción y el horror cósmico.

Fecha:

1, 8, 15, 22 de marzo , 7-9 pm (PET) - Vía Zoom

Taller
Historia de Corea (Módulo II)
2022-2

El taller presentará un repaso cronológico de la historia de la península coreana desde el periodo formativo de las primeras formaciones políticas hasta la situación actual de la península. El curso repasará aspectos como la organización social, cultura, espiritualidad y economía de los pueblos que han habitado en el territorio de la actual Corea.

Fecha:
Del 22,29 de noviembre, 6,13 de diciembre, de 4:00 pm a 6:00 pm (PET)

Taller
Historia de Corea (Modulo I)
2022-2

El taller presentará un repaso cronológico de la historia de la península coreana desde el periodo formativo de las primeras formaciones políticas hasta la situación actual de la península. El curso repasará aspectos como la organización social, cultura, espiritualidad y economía de los pueblos que han habitado en el territorio de la actual Corea.

Fecha:
Del 06 al 27 de setiembre del 2022, de 4:00 pm a 6:00 pm

Taller
Ciberpunk en la animación japonesa
2022-2

El taller pretende proponer a los estudiantes explorar el subgénero visual y literario de la ciencia ficción llamado ciberpunk a través del análisis de animes y películas japonesas. El objetivo es profundizar en los procesos de realización de la creación de las animaciones ciberpunk, así como en las temáticas abordadas y los patrones narrativos que constituyen la visión postapocalíptica del ciberpunk de Tokyo.

Fecha:
Del 4, 11, 18, 25 de agosto, de 6:00 pm a 8:00 pm (PET)

Taller
Taller de análisis de anime: una aproximación académica
2022-1

El taller pretende proponer una aproximación al análisis de los diversos productos narrativos de este tipo de animación de origen japonés que, al constituirse como relatos audiovisuales, son el resultado de una serie de decisiones sobre la narrativa y el lenguaje audiovisual, sobre las cuales sedará una reflexión.

Fecha:

Del 10 de junio al 01 de julio del 2022, de 4:00 pm a 6:00 pm