Formación continua  
/
Cursos de Capacitación

formación continua

2025-2
Taller de Mangas y Mangakas Contemporáneos
Taller de Mangas y Mangakas Contemporáneos

Inicio de clases: 15 de septiembre del 2025

Martes de 7:00 P.M a 9:00

Virtual

INSCRIBIRME

¿Por qué estudiar este taller?

Sumérgete en el universo del manga japonés contemporáneo a través del análisis crítico de sus principales autores y obras. Este taller ofrece una experiencia lectora guiada desde los enfoques artístico, cultural y literario, que te permitirá comprender el impacto estético y narrativo del manga en la cultura popular global, desde los años 80 hasta hoy.

¿Qué lograré con este taller?

Al finalizar el taller, conocerás la evolución del manga desde los años ochenta hasta la actualidad, y podrás analizar sus expresiones desde una perspectiva artística, estética y literaria. Desarrollarás herramientas para comprender cómo los mangas dialogan con la cultura popular japonesa y reflejan sus contextos sociales, temáticos y visuales, ampliando tu experiencia como lector/a crítico/a.

Dirigido a

  • Comunidad PUCP y público general (nacional e internacional).
  • Personas interesadas en manga, literatura gráfica, cultura japonesa y medios visuales.
  • Estudiantes y egresados de literatura, arte, comunicación o estudios culturales.
  • Público lector o fanático del manga que desee profundizar en su análisis.
  • Personas interesadas en narrativas visuales y expresiones culturales contemporáneas.

Contenidos

Tema 1: Katsuhiro Otomo – Ciberpunk, distopía y mundos apocalípticos en Akira

Tema 2: Akira Toriyama – Aventuras, comedia y el nuevo héroe shonen en Dragon Ball

Tema 3: Hirohiko Araki – Cultura pop y estética de la nueva masculinidad en JoJo’s Bizarre Adventure

Tema 4: Rumiko Takahashi – Estética del gekiga y del ukiyo-e en Ranma ½

Tema 5: Hiromu Arakawa – El viaje del héroe shonen en Fullmetal Alchemist

Tema 6: Kentaro Miura y Takehiko Inoue – Veracidad, entintado y tramado en Berserk y Vagabond

Tema 7: Junji Ito – Horror cósmico y body horror

Tema 8: Naoki Urasawa – Ética y humanidad en Monster, legado de Tezuka

Tema 9: Tatsuki Fujimoto – Identidad, arte y creación en Goodbye Eri y Look Back

Tema 10: Eiichiro Oda – Anatomía de los personajes y cultura de la espada en One Piece

Certificación

Evaluación

No hay evaluación de aprendizaje.

Constancia de participación:

El Centro de Estudios Orientales otorgará la constancia dé participación digital al participante que que no alcancen la nota mínima aprobatoria y que haya cumplido con el 75% de asistencia como mínimo.

Inversión

S/ 300

Descuentos especiales:
  • Comunidad PUCP (alumnos pregrado, posgrado, administrativos y docentes): S/ 285.
  • Estudiantes universitarios de otras instituciones nacionales y extranjera: S/ 285.

Sobre el docente

Daisy Saravia

Grado:

Mágister en en Literatura

Líneas de investigación:

Literatura japonesa, cultura popular japonesa y coreana e inmigración china.
daisaravia88@gmail.com

Tutorial de Matrícula

  • La institución se reserva el derecho a cancelar aquellos cursos que no cuenten con el número mínimo de estudiantes requeridos.
  • El costo para participantes extranjeros corresponde al tipo de cambio al momento de la inscripción.
  • Mayores informes: ceo@pucp.edu.pe
Taller de Mangas y Mangakas Contemporáneos

Inicio de clases: 15 de septiembre del 2025

Martes de 7:00 P.M a 9:00

Virtual

INSCRIBIRME