Explora críticamente cómo se construyen y transforman las representaciones de género en la cultura coreana, desde el periodo Joseon hasta el auge del K-pop. Este taller ofrece herramientas para comprender los vínculos entre género, medios culturales y poder en una sociedad globalizada, promoviendo una reflexión situada sobre la experiencia como consumidor/a de productos culturales coreanos.
Al finalizar el taller, serás capaz de explicar los cambios en las representaciones de género en la cultura coreana desde una perspectiva histórica, identificar estereotipos en producciones culturales coreanas como el K-pop y los K-dramas, y analizar cómo estos discursos dialogan con estructuras de poder, globalización y consumo. Además, reflexionarás sobre tu propia experiencia como espectador/a, reconociendo tensiones, contradicciones y aprendizajes.
Tema 1: ¿Qué entendemos por género en Corea?: una aproximación histórica
Tema 2: Cuerpos colonizados: memoria, trauma y cuerpo en la ocupación japonesa
Tema 3: Pioneras feministas: Na Hye Seok y las intelectuales del siglo XX
Tema 4: De ama de casa a CEO: la protagonista del K-drama
Tema 5: La feminidad en el K-pop: entre el cute concept y el girl crush
Tema 6: Modelos de masculinidad en el cine, drama y K-pop
Tema 7: Fans, idols y shippeo: relaciones de género en el fandom global
Tema 8: Literatura y feminismo actual: Han Kang, Cho Nam-joo y nuevas voces críticas
Tema 9: Disidencias y cuerpos queer en Corea del Sur: representaciones LGBTQ+
Tema 10: Entre el mercado global y la tradición: reflexiones finales
S/ 300