Formación continua  
/
Cursos de Capacitación

formación continua

2025-2
Cultura Coreana y Género: del Deber al Deseo
Cultura Coreana y Género: del Deber al Deseo

Inicio de clases: 15 de Septiembre del 2025

Lunes de 6:00 P.M a 8:00 P.M

Virtual

INSCRIBIRME

¿Por qué estudiar este taller?

Explora críticamente cómo se construyen y transforman las representaciones de género en la cultura coreana, desde el periodo Joseon hasta el auge del K-pop. Este taller ofrece herramientas para comprender los vínculos entre género, medios culturales y poder en una sociedad globalizada, promoviendo una reflexión situada sobre la experiencia como consumidor/a de productos culturales coreanos.

¿Qué lograré con este taller?

Al finalizar el taller, serás capaz de explicar los cambios en las representaciones de género en la cultura coreana desde una perspectiva histórica, identificar estereotipos en producciones culturales coreanas como el K-pop y los K-dramas, y analizar cómo estos discursos dialogan con estructuras de poder, globalización y consumo. Además, reflexionarás sobre tu propia experiencia como espectador/a, reconociendo tensiones, contradicciones y aprendizajes.

Conoce más del docente y del taller

Dirigido a

  • Comunidad PUCP y público general (nacional e internacional).
  • Personas interesadas en género, cultura coreana, medios y representaciones.
  • Estudiantes y egresados de humanidades, comunicación, sociología, estudios culturales o afines.
  • Público interesado en K-dramas, K-pop, literatura coreana contemporánea y fandoms.
  • Personas que deseen analizar críticamente su rol como consumidoras/es culturales.
  • Contenidos

    Tema 1: ¿Qué entendemos por género en Corea?: una aproximación histórica

    Tema 2: Cuerpos colonizados: memoria, trauma y cuerpo en la ocupación japonesa

    Tema 3: Pioneras feministas: Na Hye Seok y las intelectuales del siglo XX

    Tema 4: De ama de casa a CEO: la protagonista del K-drama

    Tema 5: La feminidad en el K-pop: entre el cute concept y el girl crush

    Tema 6: Modelos de masculinidad en el cine, drama y K-pop

    Tema 7: Fans, idols y shippeo: relaciones de género en el fandom global

    Tema 8: Literatura y feminismo actual: Han Kang, Cho Nam-joo y nuevas voces críticas

    Tema 9: Disidencias y cuerpos queer en Corea del Sur: representaciones LGBTQ+

    Tema 10: Entre el mercado global y la tradición: reflexiones finales

    Certificación:

    • Constancia de participación: Se otorgará a quienes cumplan con al menos el 75% de asistencia.
      La constancia será emitida a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Inversión

    S/ 300

    Descuentos especiales:
    • Comunidad PUCP (alumnos pregrado, posgrado, administrativos y docentes): S/ 285.
    • Estudiantes universitarios de otras instituciones nacionales y extranjera: S/ 285.

    Sobre el docente

    Valery Michell Quezada Morante

    Grado:

    Licenciada en Literatura Hispánica

    Líneas de investigación:

    Literatura y cultura coreana, estudios de género

    Tutorial de Matrícula

    Nota

    • La institución se reserva el derecho a cancelar aquellos cursos que no cuenten con el número mínimo de estudiantes requeridos.
    • El costo para participantes extranjeros corresponde al tipo de cambio al momento de la inscripción.
    • Mayores informes: ceo@pucp.edu.pe
    Cultura Coreana y Género: del Deber al Deseo

    Inicio de clases: 15 de Septiembre del 2025

    Lunes de 6:00 P.M a 8:00 P.M

    Virtual

    INSCRIBIRME