Durante mayo y junio del 2024 tuvo lugar el curso presencial Cultura japonesa contemporánea, impartido por la Dra. Satomi Miura del Colegio de México y organizado por nuestro Centro de Estudios, con la asistencia del profesor Alonso Belaúnde Degregori. Este curso contó con el respaldo del Programa de Estímulos para Proyectos de Estudios Japoneses, otorgado por la Fundación Japón, y tuvo por finalidad ampliar y enriquecer la comprensión de la cultura japonesa contemporánea, a lo largo de diez sesiones de intenso aprendizaje, a partir del conocimiento especializado de expresiones culturales y artísticas de las últimas décadas, mostrando su interconexión y relevancia dentro de la escena internacional.
En específico, el curso se enfocó en las expresiones culturales de Japón en una era globalizada, abordando los estudios transculturales y las prácticas artísticas derivadas del intercambio y la movilidad humana. Abarcando expresiones artísticas como las artes escénicas, la fotografía y la fílmica, y las expresiones musicales y artes híbridas, se ofreció una apreciación más amplia y rica de la complejidad y relevancia de la cultura japonesa en el periodo contemporáneo. De igual manera, se buscó fomentar la incorporación de estas ideas artísticas en el imaginario creativo de los estudiantes.
Como resultado de este curso, los 25 estudiantes que lo completaron exitosamente expusieron sus investigaciones académicas y artísticas, derivadas del aprendizaje obtenido, en el marco de la Jornada Internacional de Estudios Japoneses 2024, celebrada en nuestra casa de estudios del 25 al 28 de junio del 2024. A continuación, les ofrecemos los textos y videos de sus presentaciones:
Autor(es): Heliana Carola Fuentes Vivanco y Nicole Arlette Venero Portilla
Título: Pain Slave 痛みの奴隷
Autor: Álvaro Jiménez Gutiérrez
Título: Uso de escalas japonesas en dos canciones de repertorio popular peruano
Autor: Gonzalo Marquina
Título: Haiku-Harawi. Traducción al quechua chanka
Autor: Julian Rodríguez Valverde
Título: Luces/Divergencias
Autor: Angel Vasquez
Título: Sumi-e andino: Máscara de diablada
Autor: Ana Sofía Villanueva Imafuku
Título: Un instante podría ser infinito. Ensayo visual de la cotidianidad familiar.
Autor: Daniel Masaru Chinen Higa
Título: Arte e Identidad Nikkei
Autor: Andrea Alessandra Figueroa Cuzcano
Título: La belleza cotidiana: elegancia y fortaleza en los retratos de mujeres por Yasuzō Nojima
Autor: María Stefany Flores Vega
Título: “Entre crisálidas y mariposas”: La construcción de la identidad y el deseo femenino a través del género BL en la película Bl Metamorphosis
Autor: Alessandra Tatiana Gamarra Stagnaro
Titulo: Un lugar más allá del viento: Una mirada a la construcción de la masculinidad en la otokoyaku de la obra Gyakuten Saiban: Yomigaeru Shinjitsu de la Takarazuka Revue
Autor: Arturo Felipe Hurtado Castilla
Título: Monstruos del pasado: Godzilla y el reflejo del contexto sociopolítico en el cine japonés
Autor: Marlene Miriam Merino Montani
Título: Waka Hirako y Yuki Tanada como representantes femeninas del arte contemporáneo Japonés a través de la obra “My Broken Mariko”
Autor: Rosa Isabella Salcedo Mosquera
Título: Del surrealismo a la plasticidad: Análisis de la evolución artística de Katsue Kitazono
Autor: Victor André Ramos Jiménez
Título: Más allá del lente: Performatividad, apropiación e identidad en la obra fotográfica de Yasumasa Morimura
Autor: Ángel Francisco Shirota Higa
Título: La Novela del yo o el género watakushi-shōsetsu: En la búsqueda de nuestros ancestros
Autor: Magaly Tsukayama Goya
Título: Origami: el arte del papel en la actualidad
Autor: Gabriela Valenzuela Bejarano
Título: Eulogio Nishiyama, fotógrafo y cineasta cusqueño
Autor: Leonardo Rafael Vasquez Bravo
Título: El dilema de la (in)competencia burocrática en Ikiru (1952) de Akira Kurosawa
Autor: Roberto Yogui Matsudo
Título: Representaciones de migrantes japoneses en diarios peruanos durante las primeras décadas del siglo XX
Autor: Alejandro Leoncio Zambrano Yanac
Título: El ojo en el movimiento. Fotografía y memoria en la obra de Watanabe Hitomi sobre el Todai Zenkyoto
Autor: Alejandro Zapata Cueva
Título: El haiku visual en las obras cinematográficas de Yasujiro Ozu
Autor: Jeancarlos Kevin Guzmán Paredes
Título: identidad, cuerpo y territorio en la danza Butoh
Autor: Óscar Adolfo Rondán Rojas
Título: La quintaesencia del Japón contemporáneo: Yukio Mishima
Autor: Jesús Tadeo Palacios Valverde
Título: Género, violencia y perspectiva múltiple en MONSTER (dir. Hirokazu Kore'eda, 2023)
Además, como parte del proyecto, nuestro periódico institucional .edu realizó una entrevista a la profesora invitada.