eventos y noticias

Volver
Evento

Jornada Cultural Japonesa

17/11/2022

Jueves 15 de noviembre

Auditorio de Humanidades

12:00 m. Inauguración a cargo del director del CEO.

Ceremonia del Té, a cargo de la Asociación Urasenke Tankokai del Perú.

Degustación Té japonés.

1:30 p.m.  Conferencia: Prof. Iván Pinto Román: “Fujiwara no Michinaga: Ambición y Poderío (995-1028)”.

2:00 p.m. Mesa: Literatura y Japón: Horizontes extensos.

Fabiana Caballero: “Elementos japoneses en la vida y obra de Javier Heraud”.

Jeancarlos Guzmán: “Erotismo y muerte en el cuento “Patriotismo” de Yukio Mishima”.

Mesa: Cultura Popular

Alexandra Arana Blas: “Prótesis e interconexión: un análisis del video musical Shelter de Porter Robinson”

María José Campos: “El steampunk y la tecnología ecotópica en Un castillo en el cielo de Hayao Miyazaki”

Aula L305 – Estudios Generales Letras

5:00 p.m. Proyección Documental de Kyoko Miyake: Tokyo Idols (1h 30m)

Conversatorio dirigido por Jimena Mora, asesora de proyectos y editora en DOCUPERÚ

Viernes 16 de noviembre

Sala de Conferencias 2 – Estudios Generales Letras

6:00 p.m.  Mesa: Entre el mito y la poesía: el espíritu del Japón.

Diego Alonso Sánchez: “El esplendor de la poesía del período Heian: el tanka”.

Gonzalo Marquina: “Entre la forma y el fondo: un acercamiento a la apreciación del haiku”.

Oscar Rondán: “El mito y el folclore: una introducción a la mitología en el Japón”.

7:00 p.m. Mesa: Repensando el sol naciente, el Japón contemporáneo.

Talía Vidal: “Ruptura de la tradición: el papel de las jóvenes de posguerra en El sabor del té verde con arroz y El comienzo del verano” de Yasujirō Ozu.

Jesús Maruy: “La música japonesa: un análisis de la amalgama de la experiencia contemporánea”

Lenin Altuve: “La occidentalización del Japón: El paso del período Edo al Showa”.

8:00 p.m. Palabras de cierre de la jornada.

Degustación Té Japonés

INGRESO LIBRE: comunidad universitaria.

Público externo previa inscripción.

Fecha:

Del 15 al 16 de noviembre del 2018, de 12:00 pm a 8:00 pm

Lugar:

Auditorio de Humanidades
*Capacidad limitada

Inscripciones aquí +