eventos y noticias

Volver
Evento

Conferencia | El poema de Gilgamesh – Viaje a través del imaginario antiguo

17/11/2022

El Centro de Estudios Orientales se complace en invitarlos a la conferencia: El poema de Gilgamesh – Viaje a través del imaginario antiguo, a cargo del Dr. Axel Gasquet, profesor-investigador de la Universidad Clermont Auvergne, en Francia.

La conferencia abordará la narración más antigua de la humanidad, el Poema de Gilgamesh (c.2000 – 2500 años a. C.), con la intención de vislumbrar lo que pudo haber sido el imaginario de las civilizaciones antiguas de la Mesopotamia (Acadia, Sumeria, Asiria y babilónica); a sabiendas de que este texto es en su versión actual fragmentario e incompleto, y dado su carácter de ficción fundadora, el mismo presenta arduos problemas de asimilación según los parámetros genéricos clásicos de la crítica literaria.

El Poema de Gilgamesh constituye el primer hito y legado literario de las civilizaciones mesopotámicas inventoras de la escritura cuneiforme. Se delinearán algunas de las características constantes que podemos atribuir a los primeros topoi del imaginario antiguo entre los acadios y otros pueblos mesopotámicos: el viaje iniciático, la percepción de los Dioses, los hombres, y la interrelación del mundo profano con el sagrado.

Plataforma: Vía Zoom

Fecha: jueves 27 de agosto de 2020

Hora: 12:00 p.m. (PET/MEX) || 10:00 a.m. (ARG)

Cierre de inscripción: miércoles 26 de agosto, al mediodía.

Nos pondremos en contacto para los accesos correspondientes vía correo 24 horas antes.

Estas charlas online están dirigidas al público interesado en general.

Informes: lchiov@pucp.pe || ceo@pucp.edu.pe

Axel Gasquet es profesor universitario del Departamento de Estudios Ibéricos e Hispanoamericanos de la Universidad Clermont Auvergne, en Francia. Es coordinador del grupo de trabajo sobre Modernités transversales. Es profesor Honorario de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú; y profesor Honorario de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Sus principales líneas de investigación son el Orientalismo hispanoamericano, Historia cultural hispanoamericana (siglos XVIII-XIX), Literatura comparada hispanoamericana, Culturas y Literaturas del Río de la Plata y Literatura de viajes. Entre los libros que ha publicado individual y en conjunto se encuentran L’Intelligentsia du bout du monde: les écrivains argentins à Paris (2002), La literatura expatriada, conversaciones con escritores argentinos de París (2004), Lingua Franca (2004), Los escritores argentinos de París (2007) y Écrivains multilingues et écritures métisses (2007), destacamos su estudio Oriente al Sur, el orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Roberto Arlt (2007).

Fecha:

27 de agosto, desde las 12:00 pm

Lugar:

Zoom

Inscripciones aquí +