FORMACIÓN CONTINUA

Seminarios y cursos

Talleres

Seminario
Mujeres y Literatura de China y Japón
2022-2
Mujeres y Literatura de China y Japón

Fecha:

Del 16 de setiembre al 02 de diciembre del 2022, de 7:00 pm a 9:00 pm

Lugar:

Modalidad virtual: Plataforma PAIDEIA-Zoom

Inscribirme +

Acerca del seminario

El seminario es una aproximación a las mujeres más emblemáticas de China y Japón, aquellas protagonistas que alzaron su voz no solo en la literatura, sino en la historia de sus naciones para transformarlas, para abogar por los derechos y la igualdad de condiciones.

Bloque Temático

Semana 1: La diosa Nüwa y el matriarcado en China. Antigüedad.

Semana 2: Mulan, guerreras y corsarias chinas. Desde la Dinastía Wei del Norte.

Semana 3: La emperadora Wu Zetian, la consorte Yang Guifei y la emperatriz viuda Cixi. Dinastías Tang y Qing.

Semana 4: Li Qingzhao, y el peso del talento femenino. Dinastía Song.

Semana 5: La antigua escritura secreta Nü shu y las Sociedades literarias y secretas de mujeres. Varias dinastías.

Semana 6: Las mujeres Hakka y las mujeres Mosuo.

Semana 7 Seito: la primera revista feminista en Japón

Semana 8 La modernidad del Meiji en las voces de Akiko Yosano e Ichiyo Higuchi

Semana 9 El Taisho en la literatura y el manga de Nobuko Yoshiya y Chiyo Uno

Semana 10 La posguerra del Showa y el rol de la mujer en Fumiko Enchi y FumikoHayashi

Semana 11 El Hesei y los conflictos con la maternidad en Yoko Ogawa y Aki Shimazaki

Semana 12 Cuerpo, sexo y pasión en Hiromi Kawakami y Mieko Kawakami

Dirigido: Comunidad PUCP y Público en General (Nacional e Internacional)

Inicio de Matrícula: Lunes 29 de agosto de 2022
Fin de matrícula: Miércoles 07 de septiembre de 2022
Fin de matrícula extemporánea: Jueves 08 y viernes 09 de septiembre de 2022

Modalidad: Remota / Vía Zoom (Clases en tiempo real)

Horario Sesión: Viernes, de 19:00 a 21:00 pm (PET)

N° de horas: 24 horas

Constancia de participación: se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en 75% de las videoconferencias y foros.

Costo de inversión:

S/ 180 soles para la Comunidad PUCP (estudiantes, egresados, docentes y no docentes)

S/ 180 soles| US$ 50 para estudiantes universitarios de otras instituciones nacionales y extranjeras

S/ 330 soles| US$ 90 para el público en general

Sobre las docentes


Castro Obando, Patricia Marina

Ejes de investigación: literatura china, política, sociedad

Doctora en Antropología con especialidad en China. Sinóloga del proyecto de formación para traductores avanzados de chino. Estudios y trabajo de campo en China del Nuevo Programa de Sinología Confucio.

Saravia, Daisy

Saravia, Daisy

Ejes de investigación: literatura japonesa, cultura popular

Es licenciada y Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), catedrática en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y en la Universidad Privada del Norte (UPN). En la actualidad es miembro investigador de la Red Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos en Costa Rica. Ha publicado diferentes artículos y ensayos sobre literatura de la inmigración china y ha publicado recientemente el libro “Migración china y orientalismo modernista” (2020).

Sobre el docente

Nota

  • El costo para participantes extranjeros corresponde al tipo de cambio al momento de la inscripción.
  • Recomendación: Tomar nota del email, usuario y contraseña con el que realizará su matrícula.
  • Mayores informes: ceo@pucp.edu.pe

Tutorial de matrícula