Fecha:
Del 11 de abril al 27 de junio del 2023, de 3:00 pm a 5:00 pm
Lugar:
Modalidad virtual: Plataforma PAIDEIA-Zoom
El seminario ofrece una aproximación analítica a la producción literaria de la península coreana desde sus orígenes hasta fines del periodo Choson, prestando especial énfasis en su mitología, la expresión poética oral y escrita y los procesos de desarrollo de su prosa narrativa.
Semana 01: Introducción histórica. Mitos fundacionales.
Semana 02: Mitos fundacionales II.
Semana 03: Chamanismo coreano y expresiones artísticas coreanas.
Semana 04: Obras fundamentales del Pansori y el Confucianismo.
Semana 05: La poesía coreana clásica: siga, hyangga. Budismo en la poesía coreana.
Semana 06: Sijo: expresión poética fundamental.
Semana 07: Análisis de los sijos fundamentales durante la dinastía Choson
Semana 08: Prosa clásica: inicios de la novela.
Semana 09: Análisis de la novela Historia de Hong Kildong. Ho Kyun.
Semana 10: Análisis de El sueño de las nueve nubes. Kim Manjung.
Semana 11: Literatura coreana escrita por mujeres en el periodo Choson I.
Semana 12: Literatura coreana escrita por mujeres en el periodo Choson II.
Dirigido: Comunidad PUCP y Público en General (Nacional e Internacional)
Inicio de Matrícula: Lunes 20 de marzo de 2023
Fin de matrícula: Martes 28 de marzo de 2023
Fin de matrícula extemporánea: Miércoles 29 al viernes 31 marzo de 2023
Modalidad: Remota / Vía Zoom (Clases en tiempo real)
Horario Sesión: Martes, de 15:00 a 17:00 pm (PET)
N° de horas: 24 horas
Constancia de participación: se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en 75% de las videoconferencias y foros.
Costo de inversión:
S/ 260 soles para la Comunidad PUCP (estudiantes, egresados, docentes y no docentes)
S/ 260 soles para estudiantes universitarios de otras instituciones nacionales y extranjeras
S/ 350 soles para el público en general
Ejes de investigación: literatura coreana
Doctor en Letras por la Universidad de Burdeos. Profesor invitado en la Universidad Dankook, en Corea del Sur. En el mismo país fue profesor en las Universidades Kyung-Hee y Sun Moon. Especialista en estudios coreanos. Fue responsable de la Colección Underwood y la Colección Orientalia en la Universidad Católica de Lima. Ha publicado los libros de cuentos Habitaciones (1993) y Retratos familiares (2001), los libros de microrrelatos Enciclopedia mínima (2004) y Enciclopedia plástica (2016), y las novelas Que la tierra te sea leve (2008), y Mientras huya el cuerpo (2012).