FORMACIÓN CONTINUA

Seminarios y cursos

Talleres

Taller
Historia de Corea (Modulo I)
2022-2
Historia de Corea (Modulo I)

Fecha:
Del 06 al 27 de setiembre del 2022, de 4:00 pm a 6:00 pm

Lugar:
Modalidad virtual: Plataforma PAIDEIA-Zoom

Inscribirme +

El Centro de Estudios Orientales tiene el agrado de invitarlos al Taller Virtual “Historia de Corea”, a cargo del Dr. Armando Azúa de la Universidad Iberoamericana de México.

Asimismo, el taller virtual se dará de manera gratuita con vacantes limitadas. El taller presentará un repaso cronológico de la historia de la península coreana desde el periodo formativo de las primeras formaciones políticas hasta la situación actual de la península. El curso repasará aspectos como la organización social, cultura, espiritualidad y economía de los pueblos que han habitado en el territorio de la actual Corea.

Plataforma: Zoom

Fechas: 6,13, 20, 27 de septiembre

Horario

16:00-18:00 (MEX)

16:00-18:00 (PET/COL)

18:00-20:00 (CHI/ARG)

Se entregará constancia de participación.

Cierre de inscripción hasta completar vacantes

Nos pondremos en contacto para los accesos correspondientes vía correo 18 horas antes el inicio del taller.

La conferencia está dirigida al público interesado en general.

Informes: rodriguez.julian@pucp.edu.pe

Sobre el docente

Armando Azúa licenciado en Relaciones Interna­cionales por la Universidad Iberoamericana, maestro en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey y doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana. Cuenta además con estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesor de tiempo completo del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana. Ha impartido clases en la Universidad Autónoma del Estado de México, en la Universidad del Valle de México, en el Tecnológico de Monterrey el Centro de Investigación y Docencia Económica. Instituto Mora y en la Univer­sidad Anáhuac. Ha colaborado con diversos medios de comunicación como especialista en temas de Asia.Ha participado en congresos y dictado conferencias en varios países de Europa, Asia y América. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADA).

Sobre el docente