FORMACIÓN CONTINUA

Seminarios y cursos

Talleres

Seminario
Budismo: Visión de la Mente Perfecta
2023-1
Budismo: Visión de la Mente Perfecta

Fecha:
Del 15 de abril al 1 de julio del 2023, de 11:00 am a 1:00 pm

Lugar:
Modalidad virtual: Plataforma PAIDEIA-Zoom

Inscribirme +

Acerca del seminario

El Budismo, camino de liberación del sufrimiento, propone una visión especial de la mente que sufre: propone observarla para conocerla y descubrirla. La hipótesis es su perfección, en cuanto que es vacía y luminosa, pura consciencia. El curso incluirá un comentario a un texto del budismo tibetano basado en los Ochenta Capítulos de Consejo personal’, de Zurchung Sherab Trakpa (siglo XI) por parte de Dilgo Khyentze Rinpoché (siglo XX), ambos maestros de la tradición tibetana del Dzogchén (Gran Perfección), llamado “El Testamento de Zurchungpa”.

Bloque Temático

Semana 01: La Visión. Una introducción a la definitiva naturaleza de la mente


Semana 02: Confirmar la Visión. Instrucciones esenciales sobre la mente


Semana 03: Introducción a la naturaleza absoluta de la mente


Semana 04: Cómo percibir la realidad. La meditación


Semana 05: Ausencia de esfuerzo. Nada que adoptar ni rechazar


Semana 06: Reconocer las emociones perturbadoras como clara luz de la mente


Semana 07: Confianza inquebrantable en el estado natural


Semana 08: La naturaleza absoluta lo impregna todo


Semana 09: Disolver los extremos de la dualidad


Semana 10: Las supremas Visión, meditación, acción, experiencia y realización


Semana 11: Sabiduría primordial, esencia de la naturaleza de la mente


Semana 12: Naturaleza esencial de todo lo que surge en la mente

📌DESCARGA EL BROCHURE AQUÍ

Dirigido: Comunidad PUCP y Público en General (Nacional e Internacional)

Inicio de Matrícula: Lunes 20 de marzo de 2023
Fin de matrícula: Martes 28 de marzo de 2023
Fin de matrícula extemporánea: Miércoles 29 al viernes 31 marzo de 2023

Modalidad: Remota / Vía Zoom (Clases en tiempo real)

Horario Sesión: Sábados, de 11:00 a 13:00 pm (PET)

N° de horas: 24 horas

Constancia de participación: se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en 75% de las videoconferencias y foros.

Costo de inversión:

S/ 260 soles para la Comunidad PUCP (estudiantes, egresados, docentes y no docentes)

S/ 260 soles para estudiantes universitarios de otras instituciones nacionales y extranjeras

S/ 350 soles para el público en general

Sobre el docente

Bustamante Solari, Juan José

Ejes de investigación: budismo indio, budismo tibetano, meditación

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico, y tiene una maestría en Economía del Desarrollo por la Universidad del Estado de Antwerpen, Bélgica. Realizó estudios de Budismo desde 1974 bajo la dirección del Dr. Onorio Ferrero, profesor emérito de la Universidad Católica del Perú, y también del Lama Wang Dor Rinpoché en la India en 1983-1984, y ha estudiado con otros maestros de budismo y meditación de origen tibetano e indio. Especialista en Budismo, Meditación, Hinduismo y Mística de las Religiones. Actualmente es profesor del seminario de Introducción al Estudio del Budismo en el Centro de Estudios Orientales de la Universidad Católica del Perú desde 1989. Es director del Instituto Peruano de Estudios Budistas, donde enseña budismo y meditación desde hace 28 años. Ha sido profesor en la Maestría de Ciencias de la Religión en la Universidad de San Marcos y profesor en el Diplomado de Filosofía con mención en Mística de la Universidad jesuita Antonio Ruiz de Montoya

Nota

  • El costo para participantes extranjeros corresponde al tipo de cambio al momento de la inscripción.
  • Recomendación: Tomar nota del email, usuario y contraseña con el que realizará su matrícula.
  • Mayores informes: gonzales.ea@pucp.edu.pe